Dislexia: síntomas, consejos y materiales educativos para mejorar la lectura

La dislexia es una de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) más comunes en la infancia. Según la Asociación Internacional de Dislexia (IDA), se trata de un trastorno de origen neurobiológico que afecta principalmente al reconocimiento de palabras, la lectura fluida y la ortografía. Como consecuencia, también pueden aparecer dificultades en la comprensión lectora.

Es importante aclarar que los niños con dislexia tienen un cociente intelectual normal y no presentan otros problemas físicos, pedagógicos o psicológicos que justifiquen estas dificultades.

Síntomas de la dislexia

La dislexia no se manifiesta de la misma manera en todas las personas, pero sí existen algunos signos de alerta que pueden aparecer desde la educación infantil:

  • Bajo nivel de vocabulario.
  • Dificultades para narrar sucesos o secuencias temporales.
  • Problemas en la discriminación de sonidos y rimas.

En la educación primaria se observa:

  • Lectura lenta y con bloqueos.
  • Errores frecuentes como cambiar o invertir letras, o sustituir palabras por otras visualmente parecidas.
  • Problemas de ortografía persistentes.

Estas dificultades hacen que la lectura suponga un gran esfuerzo, lo que a menudo genera frustración y evita que los niños quieran enfrentarse a tareas relacionadas con ella. A largo plazo, esto puede obstaculizar el aprendizaje del vocabulario y limitar el conocimiento general del mundo.

Recursos y materiales para trabajar la dislexia con Smile and Learn

Uno de los mayores retos es motivar a los niños para que disfruten de la lectura. En Smile and Learn contamos con numerosos materiales y estrategias que pueden ser de gran ayuda:

  • Smile and Learn: una plataforma con juegos y actividades interactivas que trabajan la lectura y la escritura de manera divertida. Sus cuentos incluyen la tipografía opendyslexic, narraciones en voz y juegos de comprensión que facilitan el aprendizaje.
  • “Las letras y yo”: un cuento interactivo que explica la dislexia a través de la experiencia de una niña. Además de sensibilizar, ofrece pautas prácticas para familias y especialistas.
  • Audiolibros: una excelente alternativa para que los niños disfruten de historias sin el esfuerzo que a veces supone la lectura tradicional, ampliando su vocabulario y fomentando la imaginación.
  • Vídeos educativos: recursos audiovisuales, con y sin subtítulos, perfectos para complementar la lectura y reforzar el aprendizaje de forma entretenida.

Consejos prácticos para trabajar en casa

Además de los recursos específicos, es fundamental crear un entorno de apoyo en casa. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Mucha paciencia: evita gritos o tensiones. Es mejor buscar diferentes formas de explicar un tema hasta que el niño lo entienda.
  2. Recursos audiovisuales: vídeos, podcasts, esquemas o dibujos facilitan la comprensión y la memorización.
  3. Refuerzo positivo: celebra los pequeños logros y evita centrarte en los errores. Potenciar un talento fuera del ámbito académico puede mejorar su autoestima.
  4. De lo simple a lo complejo: empieza con contenidos fáciles que den seguridad y motivación para avanzar.
  5. Adaptar la presentación: usar letra más grande, mayor espaciado y materiales visualmente claros ayuda mucho.

La dislexia no define la inteligencia ni las capacidades de un menor. Con apoyo, estrategias adecuadas y motivación, los niños y niñas con dislexia pueden superar los obstáculos y descubrir su potencial.

Si aún no has probado nuestra plataforma educativa, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

HAZ CLIC AQUÍ