Madrid, 20 de octubre de 2025 – La Jornada Madrid5e: Docentes que inspiran y transforman la educación reunió a más de un centenar de docentes, equipos directivos y responsables educativos de la Comunidad de Madrid para reflexionar sobre el papel de la tecnología en la educación y avanzar hacia un modelo de digitalización equitativo, crítico y con sentido pedagógico.
Organizada por Smile and Learn, Aulaplaneta, Edebé e Inetum, dentro del marco del proyecto Madrid 5e de la Comunidad de Madrid, la jornada combinó ponencias, experiencias docentes y talleres prácticos, culminando con una mesa redonda inspiradora que evidenció el compromiso del profesorado con la innovación educativa.
Una mirada crítica a las pantallas y al papel de la escuela
La ponencia inaugural, “Las pantallas en las aulas y fuera de ellas”, corrió a cargo de Laura Cuesta Cano, profesora de Comunicación y Medios Sociales en la Universidad Camilo José Cela y experta en digitalización, familias y menores.

Cuesta recordó que «la competencia digital no implica exclusivamente el uso de recursos digitales, sino la capacidad de hacer un uso crítico, consciente y responsable de ellos» e invitó a «pasar del mero consumo a la creación digital».
La ponente defendió tres pilares esenciales de la digitalización educativa:
- Equidad y corresponsabilidad, para garantizar que ningún alumno quede atrás.
- Calidad pedagógica de la docencia, sustentada en la formación continua del profesorado.
- Capacitación del alumnado, como proceso gradual y transversal.
Además, subrayó que «no tenemos que volver a los libros de texto, porque nunca se han ido» y que el reto pasa por «implementar los recursos digitales de forma híbrida, complementaria y con sentido». También recordó que «el centro educativo es siempre el sitio más seguro donde enseñar la competencia digital».
Docentes que inspiran: experiencias por etapas
Durante la segunda parte de la jornada, docentes de todas las etapas compartieron sus experiencias de aula en la integración de los recursos del proyecto Madrid5e. Las sesiones, organizadas por etapas educativas —Infantil y Primaria (Smile&Learn), Secundaria (Aulaplaneta) y Bachillerato (Inetum–Edebé)—, ofrecieron una panorámica de cómo se está trabajando en los centros madrileños.
Posteriormente, los asistentes participaron en el taller práctico Experimenta con los recursos de Madrid5e, en el que pudieron diseñar y poner en práctica actividades reales de aula y estrategias digitales de aprendizaje activo.
Mesa redonda final: “De docente a docente”
El encuentro culminó con la mesa redonda “De docente a docente”, con la participación de Sara Guadix Coca (IES Satafi, Getafe), Guillermo Cano Cuadrado (CEIPSO Constitución 1812, Leganés), Óscar Martín Centeno (Colegio Santo Domingo, Madrid) y Margarita Casaus Pérez (IES María Zambrano, Leganés).

Los ponentes debatieron sobre el uso crítico, reflexivo y consciente de los recursos digitales, el papel de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza y la necesidad de reforzar la equidad tecnológica.
Entre las reflexiones compartidas, Sara Guadix destacó que «la IA no sustituye al docente, pero puede ser un complemento muy útil para que el alumnado repase contenidos y siga aprendiendo de forma autónoma», mientras que Óscar Martín subrayó que «una de las cosas más interesantes de la IA es cómo el alumnado ha tenido que trabajar el pensamiento secuencial para descubrir cuál es el mejor prompt para comunicar lo que necesita».
En relación con la brecha digital, Guadix insistió en que «el proyecto de centro es clave para garantizar que todo el alumnado, independientemente de su origen socioeconómico, desarrolle su competencia digital», y Margarita Casaus apuntó que «el Aula Virtual de EducaMadrid es una herramienta perfecta para compensar esa brecha».
Por su parte, Guillermo Cano destacó la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa: «las familias tienen una gran responsabilidad en el desarrollo de la competencia digital, pero debemos confiar en el profesorado, que sabe cómo lograr la transformación educativa, siempre con el respaldo de las administraciones públicas».
Reflexión final: educación digital como derecho
Para terminar, las principales conclusiones de la mesa redonda quedaron recogidas en un mensaje inspirador: «frente a la realidad que ya estamos viviendo, la pregunta no es si debemos hablar de tecnología en el aula o no, sino cómo implementarla garantizando la equidad en el acceso y en el uso, y una formación que prepare al alumnado para hacerlo de forma crítica, consciente y segura».
El evento cerró con las intervenciones por parte de los representantes de las empresas organizadoras, Víctor Sánchez Rodríguez, CEO y fundador de Smile and Learn; Mª José Sánchez Gómez, Education Market Leader en Inetum y Aitor Mensuro Miguel, director de Sector Público en Aulaplaneta.
Si quieres conocer todos los recursos disponibles de Smile and Learn y aprender cómo integrar los materiales educativos del proyecto Madrid5E en tus aulas, consulta con el TIC de tu centro educativo para activar el acceso a los recursos.